El veneno del ciempiés contiene una molécula que puede ser más efectiva que la morfina en la mitigación del dolor, según un estudio realizado por investigadores australianos y chinos publicado hoy.
Archivo por meses: septiembre 2013
“La alimentación no cambia el ADN, pero sí sus reguladores”
Gobierno trabaja con los afectados por el acuerdo pesquero con Mauritania para su posible reubicación en otros caladeros
Cómo despertar ovarios ‘dormidos’
La Sanidad pública estimula la economía, no la hunde
Experiencias
EEUU premia a español Yuste con 2,5 millones para investigación sobre cerebro
El científico español Rafael Yuste, promotor de la ambiciosa iniciativa de investigación encaminada a realizar un mapa del cerebro humano, fue galardonado hoy en EE.UU. con un premio de 2,5 millones de dólares con destino a la investigación de vanguardia en el área de la biomedicina.
Aprobado el primer fármaco contra el cáncer de mama en fases iniciales
Científicos del Idibell identifican el grado de malignidad de pequeños tumores de pulmón
EFE
- Han identificado las características de este tipo de cáncer, lo que permitirá mejorar su tratamiento e incorporar quimioterapia en algunos casos.
- El cáncer de pulmón es actualmente el más letal.
- En Europa se diagnostican cada año más de 150.000 casos de esta patología.
Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell), en Barcelona, han identificado las características de los tumores pequeños de pulmón que los convierten en altamente malignos, lo que permitirá mejorar su tratamiento.
La revista oficial de la Sociedad Americana de Oncología Médica, el Journal of Clinical Oncology, publica este lunes un artículo sobre un estudio liderado por Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Idibell, que permite identificar estos tumores de pulmón minúsculos pero altamente malignos.
El cáncer de pulmón es actualmente el más letal y se diagnostica, mayoritariamente, cuando está en fases avanzadas, lo que limita el tratamiento. Los tumores de pulmón pequeños son un subtipo de tumores que gracias a los avances diagnósticos se pueden detectar en fases más tempranas y en los que la cirugía puede ser más curativa.
Sin embargo, una tercera parte de estos tumores son altamente agresivos y con una elevada predisposición a generar metástasis.
El director de la investigación ha explicado que el estudio es un proyecto internacional financiado por la Unión Europea donde se ha analizado "el cáncer de pulmón en estadio I, aquellos tumores donde la cirugía podría ser curativa. Hemos comprobado que uno de cada tres tumores pequeños reaparecerá -ha dicho- y se asociará con la muerte de ese paciente. Pero lo más importante es que ya podemos empezar a identificar qué cáncer se comportará de esa forma tan agresiva".
"Analizando el ADN de estos tumores hemos detectado que presentan alteraciones en su programa genético, las llamadas lesiones epigenéticas, asociadas a su mayor facilidad de crecer y expandirse al resto del cuerpo. Concretamente presentan cambios en genes que los convierten en tumores indiferenciados (genes homeobox) con un aspecto más blando (genes mesenquimales)", ha dicho Esteller.
Mejoras para el futuro
Según el investigador, el hallazgo representa no sólo el descubrimiento de marcadores de pronóstico de la enfermedad que indican lo rápido que va a progresar, sino que también pueden ser útiles para su tratamiento.
"Si sabemos de entrada que el tumor pequeño va a ser muy agresivo, mejor que no nos conformemos con la simple extirpación quirúrgica del mismo y empecemos a estudiar si debemos añadir quimioterapia para tratar estos tumores de elevado riesgo", según Esteller.
En Europa se diagnostican cada año más de 150.000 casos de cáncer de pulmón, un 90 % de ellos a causa del tabaco. Sólo entre un 10 y un 15 % sobreviven cinco años después del diagnóstico.
El Idibell forma parte del "Health Universitat de Barcelona Campus" (HUBc), una alianza o hub que engloba a treinta entidades dedicadas a la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el terreno de las ciencias de la salud.