Ibai ha recibido cinco órganos abdominales. El equipo médico dice que ha sido un éxito, pero que habrá que esperar una semana para saber como evoluciona. Su familia afirma que la donación de los órganos llegó justo a tiempo.
Ver vídeo

Ibai ha recibido cinco órganos abdominales. El equipo médico dice que ha sido un éxito, pero que habrá que esperar una semana para saber como evoluciona. Su familia afirma que la donación de los órganos llegó justo a tiempo.
EUROPA PRESS
La excesiva protección frente a los microorganismos en la infancia aumenta el riesgo de asma. Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (Estados Unidos) y las universidades de Tsukuba (Japón) y Birmingham (Reino Unido) observaron que el número de personas con asma ha aumentado de forma destacable en las pasadas décadas y sugieren que esto se debe a una menor exposición en la infancia a los microorganismos.
Los autores del estudio, que se publica en la revista Journal of Clinical Investigation, proporcionan evidencias en ratones que apoyan esta teoría y han identificado un mecanismo subyacente para explicar esta protección, algo que los investigadores esperan que ayude a desarrollar vías para prevenir el asma.
En su estudio, la infección de ratones lactantes con el virus de la gripe A protegió a los animales cuando fueron adultos frente a un modelo de asma. La protección se asoció con la expansión de un subconjunto de células inmunes conocidas como células NKT.
Los autores destacan que la protección mediada por NKT en el modelo de asma estudiado podría también haber sido inducida por el tratamiento de los ratones lactantes con una molécula derivada de la bacteria 'Helicobacter pylori'.
Por ello, los investigadores sugieren además que el tratamiento de niños con las terapias que activan la población celular de NKT podrían prevenir el desarrollo de asma en los menores.
Cada vez comemos peor y nos movemos menos. El sedentarismo es casi una plaga en los países desarrollados y tiene una consecuencia directa: el sobrepeso. Dos de cada tres españoles lo sufren.
Este jueves es el Día de la Persona Obesa, motivo por el que conversamos con el secretario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Miguel Ángel Rubio, que subraya que la obesidad no debe considerarse un problema estético (16/12/10).