El año pasado se realizaron unos 8.000. Las piezas proceden en su mayoría de donantes fallecidos. En España hay más de 30 bancos de huesos.
Ver vídeo

El año pasado se realizaron unos 8.000. Las piezas proceden en su mayoría de donantes fallecidos. En España hay más de 30 bancos de huesos.
El año pasado se realizaron unos 8.000. Las piezas proceden en su mayoría de donantes fallecidos. En España hay más de 30 bancos de huesos.
El año pasado se realizaron unos 8.000. Las piezas proceden en su mayoría de donantes fallecidos. En España hay más de 30 bancos de huesos.
A dos días de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, la mayoría de los galardonados están ya en Oviedo.
A dos días de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, la mayoría de los galardonados están ya en Oviedo.
YUAIZA MARTÍNEZ/Tendencias 21
Un estudio financiado por la CE ha identificado una serie de variantes genéticas que elevan considerablemente la susceptibilidad a padecer asma. Estos conocimientos podrían servir para diseñar terapias más eficaces contra esta enfermedad, según publica Tendencias 21.
Dirigido por científicos del Imperial College de Londres, en el Reino Unido, para la investigación fueron analizadas muestras de ADN de 10.000 niños y adultos con asma, y de 16.000 personas no asmáticas.
Los resultados obtenidos revelaron que existen siete puntos del genoma que presentan diferencias relacionadas con el asma en nuestro código genético. Estas variantes se encontraron en más de un tercio de los niños asmáticos.
Por otro lado, el estudio también reveló que el gen más influyente en el asma infantil no tiene efecto en los adultos, lo que implica que el asma infantil sería biológicamente distinta a la desarrollada durante la edad adulta.
Otras diferencias fueron encontradas en genes que participan en rutas que indican al sistema inmunitario si se han producido daños en el tejido que recubre las vías respiratorias, y en genes que controlan la velocidad con que las vías respiratorias sanan después una lesión.
Más información sobre tendencias científicas en Tendencias 21.