La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha retirado de la comercialización el producto 'Powers-X comprimidos', tras ser informada por el Servicio de Vigilancia Aduanera del Aeropuerto Madrid- Barajas, debido a que contiene sildenafilo, el principio activo de la 'Viagra'.
El laboratorio Bayer, en colaboración con Europa Press, ha impulsado un encuentro digital que ha reunido a profesionales y pacientes para abordar la realidad de la Insuficiencia Cardiaca (IC), una enfermedad que sufren 800.000 personas en España y que tiene enormes implicaciones para quien la padece.Además, estos reingresos hacen peligrar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, pues el coste total de los pacientes reingresados a nivel nacional asciende a más de mil millones de euros al año. Por ello es fundamental potenciar la atención primaria para que no haya retrasos en los diagnósticos.Los expertos afirman que la clave en el abordaje radica en realizar acciones y desarrollar estrategias desde el momento del alta para retrasar la progresión de la enfermedad, evitar episodios de empeoramiento, y prevenir reingresos.Promover una revisión del proceso asistencial para evitar hospitalizaciones es fundamental, evitar ese re-ingreso debe ser una prioridad clara para que el paciente pueda tener calidad de vida y el Sistema Nacional de Salud no colapse.
Hasta el 30 por ciento de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca (IC) tienen que volver a ingresar al primer año, según el doctor Alberto Esteban Fernández, cardiólogo del Hospital Severo Ochoa en Leganés (Madrid).
David Bennett, el paciente de 57 años con enfermedad cardíaca terminal que hizo historia el pasado mes de enero al ser la primera persona en recibir un corazón de cerdo genéticamente modificado, no falleció por un rechazo al órgano, sufrió una insuficiencia cardíaca diastólica de la que se investigan las causas, entre ellas el uso de inmunoglobulina intravenosa o un virus latente en el animal donante.
Los médicos y enfermeros que trataron al futbolista Diego Maradona antes de su muerte deberán ser juzgados por homicidio, según sentenció un juez este miércoles tras acceder a la petición de la fiscalía de abrir una vista oral y pública contra los ocho imputados.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha elevado de diez a once años y medio de cárcel las condenas para cada uno de los seis autores de la tentativa de robo y crimen de la Plaza Circular, donde la septuageneria María A. perdió la vida como consecuencia del asalto que tres de ellos realizaron en su domicilio.
El miembro del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Vall d'Hebron, el doctor Mehrdad Moradi, destaca que "la extracción por láser se ha convertido en una de las técnicas más fiables y comunes entre los profesionales", y reconoce que en su centro cada vez se hace más común el uso del sistema láser por su eficacia "seguridad y sencillez".
Algunas personas que experimentan insuficiencia cardíaca tienen menos biodiversidad en su intestino o tienen metabolitos intestinales elevados, ambos asociados con más visitas al hospital y mayor riesgo de muerte, según una revisión sistemática de los resultados de la investigación dirigida por los investigadores de la Escuela de Enfermería y Estudio de Salud de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y sus colegas, según publican en la revista 'Heart Failure Reviews'.
La técnica con láser se ha consolidado como el método de elección para la retirada de electrodos cardíacos infectados, según ha dicho el doctor del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Mehrdad Moradi.
Madrid, 20 de junio de 2022 – La extracción de electrodos a causa de infecciones asociadas al implante de dispositivos electrónicos intracardíacos, como desfibriladores o marcapasos, es un procedimiento que salva vidas. Se calcula que más del 65% de los pacientes con infección en los dispositivos de estimulación cardíaca recibe un tratamiento inadecuado [1] y cualquier paciente en esta situación debe ser derivado rápidamente a su especialista para valorar la extracción del electrodo infectado, puesto que los datos muestran que retrasar su extracción puede aumentar la mortalidad [1,2]. Además, la extracción de electrodos tiene una tasa de seguridad del procedimiento del 99,72% y una tasa de éxito clínico del 97,70% [3].
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.