Los adultos mayores con más bacterias dañinas que sanas en sus encías son más propensos a tener evidencia de beta amiloide, un biomarcador clave para la enfermedad de Alzheimer, en su líquido cefalorraquídeo (LCR), según una nueva investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York y Weill Cornell Medicine. Sin embargo, este desequilibrio en las bacterias orales no se asoció con otro biomarcador del Alzheimer llamado tau.
Un estudio de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) ha revelado que los adultos mayores que reciben terapia de presión positiva en las vías respiratorias prescrita para la apnea obstructiva del sueño (AOS) pueden ser menos propensos a desarrollar la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.
Un estudio de la Facultad de Medicina de Yale (Estados Unidos) ha descubierto que las neuronas del córtex prefrontal desarrollan una "fuga" en el almacenamiento de calcio con la edad. Esta interrupción del almacenamiento de calcio conduce a su vez a la acumulación de proteínas tau fosforiladas o modificadas, que causan los ovillos neurofibrilares en el cerebro que son un sello distintivo del Alzheimer.
Una rara y controvertida mutación en la proteína fosfolipasa D3 (PLD3), ya anteriormente relacionada con la enfermedad de Alzheimer, interfiere con la función vital de reciclaje de PLD3 dentro de las neuronas, según publican los investigadores Matthew Schrag, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, y sus colegas informan de estos nuevos hallazgos en un artículo publicado en la revista 'PLOS Genetics'.
El primer estudio que utiliza la secuenciación del genoma completo (WGS, por sus siglas en inglés) para descubrir variantes genómicas raras asociadas a la enfermedad de Alzheimer (EA), realizado por el Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) ha identificado 13 de estas mutaciones.
Eroski ha puesto en marcha, en el marco de su programa 'Céntimos Solidarios', una nueva causa de colaboración solidaria para ayudar a las familias afectadas por las enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, párkinson, esclerosis eúltiple, enfermedades neuromusculares y esclerosis lateral amiotrófica.
Un estudio liderado en el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), con el impulso de la Fundación 'la Caixa', ha detectado que las personas sin problemas cognitivos, pero con un mayor riesgo genético de desarrollar Alzheimer, tienen determinadas áreas del cerebro más resilientes a la enfermedad si están habituadas a consumir un nutriente aportado por el pescado azul.
La soledad persistente durante la mediana edad (entre 45 y 64 años) podría ser un factor de riesgo a la hora de desarrollar demencia y Alzheimer en un futuro, según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (Estados Unidos).
La diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, ha recibido recientemente en el Palacio Provincial a la presidenta de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Segovia, Isabel Miranda, quien le ha trasladado las últimas novedades en torno a la construcción del Centro de Alzheimer, cuyo proyecto se pondrá en marcha próximamente.
El Centro Público de Atención a Personas con Alzheimer y otras Demencias de Ciudad Real incluye, en su proyecto de ampliación, permitirá llegar a 50 usuarios y supondrá una inversión de alrededor de 800.000 euros. Se trata de un anexo a la Residencia de Mayores de Titularidad Pública 'Gregorio Marañón'.
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.