Los alimentos funcionales, o alimentos con atributos funcionales, son alimentos o componentes de alimentos con efectos positivos, es decir que tienen sustancias con actividad biológica favorable en salud y en bienestar físico.
Con motivo del Día Mundial contra la Obesidad, que se celebra este jueves, 4 de marzo, el Hospital Mesa del Castillo ofrece una primera consulta de valoración gratis a sus pacientes, según informaron fuentes de la institución sanitaria en un comunicado.
La Consejería de Salud y Familias, a través de su convocatoria de Ayudas a la I+D+i Biomédica y en Ciencias de la Salud, ha seleccionado un proyecto de investigación que indaga en la cura de la diabetes tipo 1, una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia y que se estima padecen entre el 5% y el 10% de las personas que tienen diabetes.
El perfil social de los pacientes que ingresan en un hospital por una agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es muy desfavorable, especialmente entre las mujeres, según ha concluido el primer estudio en España que aborda, desde la perspectiva de género, las características sociales de los pacientes ingresados por esta causa en un servicio de neumología.
Vithas va a conmemorar el Día Mundial de la Obesidad impartiendo conferencias a más de 600 niños y jóvenes andaluces, concienciándolos de la importancia de una alimentación saludable. Estas charlas, ofrecidas por endocrinos y nutricionistas, van a tener lugar este jueves y viernes.
La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha lanzado 'Rompe con el dolor', una campaña para acabar con el estigma en torno al dolor. La iniciativa pondrá el foco en dar visibilidad a los datos y a testimonios reales de una dolencia con la que convive cerca del 20 por ciento de la población, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El doctor Miguel Ángel Martínez-González, epidemiólogo y catedrático de la Universidad de Navarra, ha avanzado este martes resultados del estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) que muestran que la dieta mediterránea previene infecciones de COVID-19.
Durante la pandemia se ha incrementado el uso de la antibioterapia en los hospitales. Aproximadamente alrededor del 75 por ciento de pacientes COVID-19 han recibido tratamiento antibiótico, dado que las coinfecciones bacterianas en contexto Covid-19 son relativamente frecuentes e importantes, lo que ha llevado a observar un repunte de las resistencias bacterianas.
La endocrina del Ruber Internacional Centro Médico Habana y secretaria General de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Susana Monereo, ha avisado de que la obesidad es el tercer factor prevenible que más reduce la calidad de vida.
Un peso al nacer de 2,5 kilos o más está fuertemente relacionado con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la edad adulta, según una investigación publicada en la revista en línea 'BMJ Open Diabetes Research & Care'.
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.