Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) han hallado un principio activo vegetal que mejora la eficacia de los antibióticos frente a infecciones por estafilococos.
Un fármaco para la diabetes de tipo 2, ampliamente utilizado y de bajo coste, que en su día se esperaba que fuera muy prometedor para el tratamiento del cáncer de mama, no previene ni detiene la propagación de las formas más comunes de la enfermedad, según nuevos hallazgos publicados en el 'Journal of the American Medical Association'.
Un estudio ha revelado que en España hay casi 7.600 pacientes adultos con fibrosis avanzada asociada al hígado graso y cerca de 1.900 nuevos pacientes son diagnosticados cada año en fases avanzadas, tal y como ha adelantado la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
Expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) han destacado la necesidad de llevar a cabo una dieta hipocalórica para bajar de peso de cara a la 'operación bikini' y después de la pandemia del coronavirus.
Technology Will Enable Safe And Efficacious Delivery Of Pancryos' Stem Cell Derived Therapy For Treatment Of Type 1 Diabetes Visualization by Randal McKenzie
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2) son seguros y eficaces para su uso en pacientes trasplantados renales diabéticos, según un estudio español, que concluye que estos fármacos deberían contemplarse en el tratamiento a estas personas.
Un grupo de médicos de Atención Primaria que tienen como centro de referencia el Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) han asistido, en dos ediciones, al curso 'Lectura de retinografía digital en pacientes con diabetes mellitus', organizado por la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda en coordinación con Unidad de del centro hospitalario portorrealeño para actualizar su formación en retinografía digital.
Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han publicado nuevo protocolo pionero para el despistaje, valoración y abordaje integral de la obesidad en las personas mayores de 65 años que valora tanto su fragilidad, como su estado funcional y cognitivo.
El peso corporal durante infancia, la adolescencia y la edad adulta influye en las probabilidades de desarrollar el síndrome de ovario poliquístico (SOP), según un estudio de aleatorización mendeliana con una revisión sistemática y un metanálisis.
Enfermeras gestoras de casos de Cádiz y San Fernando, tanto de Atención Primaria como del Hospital San Carlos y de la Unidad de Residencia de Cádiz y San Fernando, están participando en una actividad formativa sobre el sistema de monitorización continua flash de glucosa.
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.